Cuenta la leyenda que érase una vez un antropólogo que se encontraba en un pueblo africano estudiando las raíces, cultura, comportamiento y valores que guiaban al poblado.
Era un pueblo armonioso y apenas había conflictos. El antropólogo tuvo una idea con el fin de ver como reaccionarían ante una «competición».
Fue a la ciudad y compró muchas frutas con las que preparó una deliciosa y apetecible gran cesta rebosante, colorida y muy apetecible a los ojos de cualquier persona y más especialmente para niños que vivían de manera humilde.
Llamó a todos los niños del poblado y les dijo que se pusiesen todos en línea detrás de una raya que había pintado en el suelo.
Harían una carrera hasta la cesta, el primero que llegase a ella se la llevaría de premio.
Los niños se colocaron en la línea de salida y el antropólogo dio la salida impaciente por verlos correr hacia el premio, pero para su sorpresa al dar la salida todos se dieron la mano y caminaron juntos hasta la cesta.
Desconcertado, preguntó a los niños porque habían hecho eso. Uno de ellos le respondió:
“Ubuntu, uno no puede estar feliz si los demás están tristes”.
El hombre quedó impresionado por aquella respuesta tan pura y humana.
Ubuntu es una palabra africana antigua que significa “Yo soy porque nosotros somos”.
Tomemos conciencia Ubuntu.
Te recuerdo que ya puedes inscribirte de manera exclusiva por ser suscriptor en la Sesión Gratuita de Gestión del Tiempo del miércoles 17 de Enero. A partir de mañana estarán abiertas las inscripciones a todo el público. Las plazas son limitadas y tendrá una duración de una hora. Inscripciones AQUÍ